| Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |

Glosarios
GLOSARIO DE GEOLOGÍA Y MINERALOGÍA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
Climatología (climatology)
Estudio de los climas en relación con las causas que los determinan, su distribución, tipos existentes y posibles variaciones.
Climb de dislocaciones (dislocation climb)
Movimiento de las dislocaciones fuera de su plano de deslizamiento. Implica una difusión de partículas desde la línea de dislocación hacia su entorno cristalino (climb positivo) o una difusión de partículas hacia la línea de dislocación, quedando incorporadas a ésta (climb negativo).
Clinocloro (clinochlore)
Mineral de la clase de los silicatos, subclase de los filosilicatos, grupo de la clorita, de fórmula (Mg,Fe2+)5Al(Si3Al)O10(OH)8, que cristaliza en el sistema monoclínico. Tiene una dureza de 2.5 a 3 y un peso específico de 2.6 a 3. Presenta color verde grisáceo o verde oliva. Es producto de la alteración hidrotermal de anfíboles, piroxenos y biotita. Componente principal de las pizarras y esquistos cloríticos. Véase: Clorita.
Clinoforma (clinoform)
Conjunto de capas con una geometría singular, como las que se disponen en la parte sumergida de un delta o en un talud continental progradante.
Clinómetro (clinometer)
Aparato que se utiliza para medir la inclinación de un plano de estratificación o de falla, o de una línea, con respecto al plano horizontal.
Clinopiroxenita (clinopyroxenite)
Roca ultramáfica formada casi exclusivamente por clinopiroxeno.
Clinopiroxeno (clinopyroxene)
Mineral de la clase de los silicatos, subclase de los inosilicatos y grupo de los piroxenos, que cristalizan en el sistema monoclínico. Ejemplo: la augita, el diópsido, la egirina, la jadeíta y la hedenbergita.
Clinoptilolita (clinoptilolite)
Mineral de la clase de los silicatos, subclase de los tectosilicatos y grupo de las zeolitas, de fórmula (Na,K,Ca0.5)6Al6Si30O72 · 20H2O que cristaliza en el sistema monoclínico. Tiene una dureza de 3.5 y un peso específico de 2.13. Es incoloro, rojo o blanco, y es translúcido.
Clinozoisita (clinozoisite)
Mineral de la clase de los silicatos y subclase de los sorosilicatos, de fórmula Ca2Al3(Si2O7)(SiO4)O(OH), que cristaliza en el sistema monoclínico, generalmente en cristales prismáticos alargados con las caras finamente estriadas. Forma una serie con la epidota. Tiene una dureza de 6.5 y un peso específico de 3.2 a 3.4. Es incoloro o presenta color amarillo pálido, rosado, rojizo, gris o verde y es de transparente a translúcido. Se encuentra en rocas de metamorfismo regional de grado medio a bajo. También se genera por metamorfismo de contacto de sedimentos ricos en calcio. Véase: Epidota.
Clivaje (cleavage)
1. Hendidura en un cristal
con la formación de dos superficies lisas. Se
produce en planos cristalinos.
2. Foliación
tectónica definida por filosilicatos pequeños o por
láminas orientadas constituidas habitualmente por
material más oscuro que el resto de la roca.
Clivaje de bandas de cizalla (shear band cleavage)
Clivaje caracterizado por una foliación afectada por bandas de cizalla que forman un ángulo bajo con los planos de foliación, indicando una deformación por extensión. Sinónimo de Clivaje de crenulación extensional.
Clivaje continuo (continuous cleavage)
Clivaje en el que los dominios de clivaje, manifiestos por orientación preferente de minerales o concentración de planos de disolución, invaden prácticamente toda la roca.
Clivaje de crenulación (crenulation cleavage)
Foliación tectónica espaciada constituida por micropliegues (crenulación) y bandas estrechas (láminas o dominios de clivaje), generalmente oscuras, afectando a una parte de los micropliegues y paralelas a las superficies axiales de éstos en la mayoría de los casos.
Clivaje de crenulación extensional (extensional crenulation cleavage)
Sinónimo de Clivaje de bandas de cizalla.
Clivaje de disolución por presión (pressure-solution cleavage)
Clivaje caracterizado por láminas oscuras onduladas y anastomosadas cuyo origen se atribuye a disolución por presión.
Clivaje disyuntivo (disjunctive cleavage)
Clivaje espaciado sin micropliegues.
Clivaje espaciado (spaced cleavage)
Clivaje en el que los dominios de clivaje están separados por delgados dominios de fábrica diferente llamados microlitones. Véase: Foliación en dominios.
Clivaje de fractura (fracture cleavage)
Foliación producida en una roca por una multitud de microfracturas planas y subparalelas muy próximas.
Clivaje grosero (rough cleavage)
Foliación tectónica, generalmente en dominios, caracterizada por la orientación preferente de una parte de los elementos de la fábrica.
Clivaje en lapiceros (pencil cleavage)
Fábrica lineal, observable a la escala del afloramiento, que da lugar a la disyunción de la roca en fragmentos con forma astillosa, parecidos a lápices. Sinónimo de Estructura en lapiceros.
Clivaje pizarroso (slaty cleavage)
Foliación tectónica, de carácter casi homogéneo a escala microscópica, caracterizada por la orientación de prácticamente todos los granos, los cuales son dominantemente filosilicatos de pequeño tamaño.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26